viernes, 6 de marzo de 2015

Evento EuQuality sobre la nueva ISO 9001 - 2015 en Barcelona

Cuando trabajamos en Marketing Digital, es importante crear ante todo una estrategia que definirá las acciones a realizar en un corto y medio plazo para alcanzar un objetivo final también a corto, medio y largo plazo. Cada uno de estos plazos deben tener una meta que no es otra que afianzar las ventas en el medio online del producto o servicio que nuestro cliente ofrece.

Como parte de la estrategia de marketing online de nuestro cliente EuQuality, y ante la celebración anual de su evento (que ha cumplido ya la octava edición) acudimos a la conferencia formativa con dos claras intenciones. Por un lado formarnos en la nueva ISO 9001:2015 con el fin de poder ofrecer los mejores contenidos en las redes sociales del cliente y por otro lado para compartir por todos los medios sociales (y en directo) los contenidos que se avanzaron en dicha conferencia.


El trabajo de Community Manager no solo es el de gestionar todas las redes sociales de un cliente (o empresa propia) sino el de formarse convenientemente sobre aquello que va a compartir, siempre entorno a un mensaje creíble, cierto y con un claro objetivo: convertir a venta. Para ello hay que formarse, conocer a fondo la empresa, el producto, los servicios del cliente para el que vas a trabajar y seguir la misma coherencia corporativa en todos los aspectos, tanto online como offline. No hay que desviarse nunca del argumento central, existen matices pero éstos deberán conducirnos siempre al mismo hilo del que pende toda la estrategia.


Por ello es fundamental, antes de atreverse a tuitear sin sentido cualquier evento en directo, seguir una estrategia anteriormente definida. Y más cuando la audiencia (como en este caso) es profesional y hablan un mismo "idioma" empresarial, con multitud de palabras técnicas, nomenclaturas y conceptos únicos que giran entorno a la calidad y a los SGC de las normas ISO.

El VIII Encuentro EuQuality giró esta vez sobre las bases fundamentales de lo que será la nueva ISO 9001:2015, y la migración al nuevo sistema ISO 9001:2015 de las empresas certificadas a partir de septiembre de este año.

Los 4 puntos sobre los cuales se informó a los presentes fueron:
  1. HLS: La nueva estructura de las Normas ISO
  2. Novedades de la ISO 9001:2015, Conceptos y ejes del Sistema
  3. Requisitos de la nueva ISO 9001:2015
  4. Proceso de transición a ISO 9001:2015
El éxito de la convocatoria fue rotundo; gerentes, propietarios y responsables de los Sistemas de Gestión de la Calidad de muchas empresas acudieron al evento en busca de respuestas sobre las bases de lo que afectará a las empresas certificadas en ISO 9001 o en proceso de certificación. La variedad de sectores representados en dicho evento fue además una oportunidad de profundizar en el networking propio de los breaks para desayunar, donde los contactos fueron fluídos y seguramente provechosos. Y es que además de para aprendere, este tipo de conferencias son muy útiles para obtener contactos como clientes o proveedores.


ANC Comunicación Publicitaria, como responsables de la gestión de las redes sociales y marketing online de EuQuality, fuímos los encargados de compartir en las redes sociales y bajo el hashtag #iso9001EUQ todo el material relacionado con dicho evento así como las premisas más interesantes que se iban comentando; pero nos llevamos, además, todo el conocimiento adquirido sobre un tema que afecta directamente a la calidad de los trabajos de las empresas, el nuestro incluido y que además trataremos de implementar.


Si necesitas desarrollar una estrategia de marketing online, un community manager que lleve tus redes sociales o cualquier tipo de trabajo relacionado con el Marketing Digital, no dudes en consultarnos, seguro que nos entendemos.

sábado, 17 de enero de 2015

La calidad como elemento constituyente del Mix de Producto

Para empezar, deberíamos definir el mix de producto como el conjunto de factores que constituyen la dotación del producto. Es decir, los elementos con los que el fabricante rodea al producto para constituir una oferta que se diferencia del resto de productos y que el consumidor apreciará y va a reconocer.

En este caso los elemento que constituyen el MIX de producto (hablando de marketing, evidentemente) son principalmente los siguientes:

  • Calidad
  • Envase / embalaje
  • Garantía
  • Marca
  • Gama
  • Servicio
Tomando en este caso como referente la calidad como uno de los principales elementos constituyentes del Mix de producto, definiremos Calidad como un concepto con multitud de matices y usos. En los párrafos siguiente vamos a intentar discernir entre tres posibles significados en los que se usa el término calidad:

1) Calidad Técnica

Mediante este término definimos la medida en que el producto cumple sus funciones para el consumidor. Por ejemplo, la función de un radio receptor es convertir en sonido las señales generadas en la emisora. Podemos decir, pues, que la calidad  de un aparato es buena cuando el sonido es reproducido con una excelente fidelidad. Para conseguir cierto nivel de calidad en la reproducción del sonido, el aparato en cuestión, el aparato de radio en este caso, debe cumplir (técnicamente) una serie de determinadas especificaciones.

2) Calidad Económica

Un segundo significado del concepto de calidad hace referencia algunas veces a la continuidad del servicio provisto por el producto. Podemos pues, considerar la calidad económica de un producto como la duración rentable para el consumidor y también para el fabricante del mismo. Si ésta es muy prolongada puede no resultar de interés económico para el fabricante al no poder disfrutar de una rotación aceptable (esto podríamos ligarlo con la obsolescencia programada). Su, por el contrario, la duración rentable es excesivamente corta en relación a la naturaleza del producto y a las expectativas que el consumidor ha puesto en él, la insatisfacción será de éste último.

3) Calidad Ergonómica

El tercer significado del concepto calidad va ligado a características tales como: estilo, color, dimensiones, comodidad de uso, etc, que vienen a representar los factores externos del producto.

calidad de producto
En este sentido, la calidad ergonómica ha de reunir algunos requisitos, como el de facilitar el funcionamiento o manejo, mediante una forma más anatómica, aplicadores, dosificadores, etc. De la misma forma debe contribuir a aumentar la seguridad de su uso, lo que ha dado lugar, por ejemplo, al recanteo de las esquinas de algunos productos, e al "encrustamiento" de los mandos en aparatos electrodomésticos que atienden a una necesidad estética pero que a su vez contribuye a un uso más seguro del mismo. La calidad ergonómica, además, puede proporcionar un sello distintivo especial que facilite la diferenciación con respecto a otros competidores, sin olvidar las servidumbre técnicas impuestas por la propia naturaleza del bien.

Para acreditar la calidad del producto, incluso de una organización, existen los sistemas de gestión de la calidad que acaban certificando que dichos productos han seguido un estándar mínimo requerido, este sello suele ser el de la certificación ISO 9001, del que ya hemos hablado en cierta ocasión en este blog. Dicho sello puede ayudar a que el consumidor (o incluso un cliente o proveedor del propio fabricante) confíe mucho más en la marca, algo que en marketing podemos aprovechar para enfatizar respecto a otros productos, marcas o incluso organizaciones.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Diseño web para empresa de instalaciones eléctricas en Barcelona: Mebat

Son muchos los proyectos web que hemos desarrollado a lo largo de los años, y son muchos también los clientes que han confiado en nuestra experiencia para programar la página web de sus empresas. Muestra de ello es la cantidad de éstos que nos han ido recomendando a través de amistades, clientes y proveedores. La profesionalidad con que llevamos a cabo todo el proceso de desarrollo, basándonos siempre en las necesidades reales del cliente y no en utópicas quimeras, ayudan a que dichos proyectos lleguen siempre a buen puerto.

Antes de iniciar el desarrollo de una página web hay que estudiar muy bien qué es lo que el cliente necesita, a dónde quiere llegar, el posicionamiento que tiene dentro del mercdo y el que necesita conseguir para estar presente junto a su competencia, cómo quiere y cómo debería ser encontrado en base a las búsquedas reales de los usuarios. También es importante conocer el grado de implicación de la empresas para tener en cuenta los métodos de programación que deberemos utilizar.

instalaciones eléctricas

Normalmente si lo que se busca es una web corporativa que nos ayude como argumentario de venta solemos recomendar una web estática realizada en HTML5 y/o CSS, responsive (adaptada a dispositivos móviles), el movimiento en cuanto a cambios a realizar dentro del esquema o contenido de este tipo de páginas web es escaso, con lo cual del mantenimiento nos encargamos nosotros mismos. 

Si en cambio lo que se busca es poder realizar cambios constantes dentro del contenido así como gestionar un blog (altamente recomendado) lo suyo es optar por otro tipo de herramientas como por ejemplo Wordpress, uno de los CMS más utilizados actualmente. En este caso el mantenimiento de la página web puede ser llevado por el informático de la empresa o el CM (Comunity Manager) de la misma. En cuanto a los aspectos técnicos sí suele ser recomendable que lo hagamos nosotros: actualizaciones de versión, upgrade de plugins, seguridad, etc.

Cada herramienta tiene sus ventajas y sus handicaps, algo que nos encargamos de trasnmitir en un primer momento al cliente, siempre y en todo momento, para que pueda acertar con su decisión final.

instalación alta tensión

En el caso de la web de Mebat, empresa de Cornellá de Llobregat (Barcelona) especialista en instalaciones eléctricas de baja y alta tensión, se utilizó Wordpress por la necesidad de trabajar un blog informativo así como para poder gestionar directamente desde la empresa su propia bolsa de trabajo (entre otras actividades). La necesidad de comunicar a sus clientes mediante fotografías de proyectos realizados y modernizar su anterior página web les llevó a reorientar el diseño en base a una plantilla previamente escogida y trabajar sobre una base previamente planificada.

En el sector de las instalaciones eléctricas existen una serie de empresas homologadas y certificadas en ISO que tienden a ser las que se llevan los grandes proyectos en instalaciones de alta tensión, las empresas exigen a este tipo de instaladores una serie de procesos cualitativos que deben ir en consonancia con sus expectativas. Conociendo estos datos de antemano debíamos ser conscientes de que este tipo de información era relevante de cara al posible cliente que visita la página web, ya que si a éste le pudiera surgir la duda sobre dichos certificados podía abandonar la intención de solicitar un presupuesto.

montajes eléctricos barcelona

Es importante, cuando hablamos de páginas web, establecer una relación entre lo que busca el usuario (posible cliente), cómo aparecer en las búsquedas de los diferentes buscadores y en las virtudes de la empresa para la que trabajamos con tal de conjugar dichos aspectos y ofrecerlos de forma inmediata. La información debe ser relevante, clara, concisa, y proactiva. Para ello, la utilización de un blog puede ser una herramienta muy efectiva para alcanzar tal fin. 

Al terminar un proyecto web para cualquiera de nuestros clientes, dedicamos varias horas a formarles, no solo en la herramienta en cuestión (en el caso de Wordpress, Moodle, Joomla, etc) sino en cómo utilizar todos los recursos online necesarios para acabar triunfando en el nicho empresarial al que nos vamos a dirigir ofreciendo nuestros servicios a través de la nueva página web.

Si quieres ver cómo quedó la nueva página web de Mebat, puedes verla en el siguiente link: www.mebat.com

martes, 28 de octubre de 2014

Fijación de vinilo para campañas de publicidad

Son varias las veces que hemos publicado trabajos de rotulación que ejecutamos regularmente sobre esta fachada acristalada situada en la población de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). De hecho, como son muchas las veces que actuamos sobre ella y la mayoría de los trabajos son similares ya no los publicamos en el blog. Pero esta vez aprovechamos la nueva campaña de publicidad del cliente en cuestión para abordar un tema que quizás pueda resultarte interesante.

Se trata de reaprovechar la rotulación existente de una campaña publicitaria en curso para, en un momento dado, volver a lanzar un mensaje con caducidad próxima. Es decir, aprovechamos toda la instalación de la campaña bimensual (por ejemplo), para en mitad de campaña anunciar otra nueva mediante vinilos removibles.

Veámoslo gráficamente a través de las fotografías que acompañamos en este artículo. Vemos que la primera acción que realizamos fue la de preparar todo el vinilo de corte de grandes dimensiones con máscaras para que al fijarlo sobre la cristalera pudiéramos seguir un orden lógico y en caso de error pudiéramos rectificar. El resultado puedes verlo perfectamente, digamos que ésa es la parte fija de la promoción. 

vinilos para escaparate

El segundo elemento es el variable, el vinilo impreso digitalmente en color negro e instalado un poco más abajo. En este vinilo es donde damos a conocer al público la oferta que estamos ofreciéndole, con el apoyo visual de las grandes letras de corte que son lo que llama la atención desde muy lejos. Este elemento es que el más tarde utilizaremos para, de forma efímera, realizar otra pequeña campaña publicitaria aprovechándonos del reclamo que ya hemos instalado.

vinilos escaparate Barcelona

Regularmente las campañas de temporada se apoyan de otro tipo de campañas mucho más efímeras, sean las de Rebajas, las de liquidación de stocks, o como en este caso, la de promociones "sin IVA" que, en el caso de este cliente, duran 15 días. Para aprovechar las instalaciones y no tener que producir nuevos vinilos (con el coste económico que ello implica) se llegó a la conclusión de, no solo reaprovechar lo que ya teníamos sino de que, una vez acabada dicha oferta, pudiéramos seguir utilizando el material de la campaña anterior.

Veámoslo también de forma gráfica a través de las fotografías. Verás que el vinilo negro impreso en digital ha sido sustituido por otro vinilo, en este caso removible (ya que dentro de 15 días volveremos a quitarlo) y con trasera opaca para que no sea vea lo que hay detrás. La idea, como ya supones, es que una vez terminada dicha promoción, retiraremos el vinilo amarillo y debajo volverá a aparecer el de color negro. Así evitaremos volver a imprimirlo y conseguiremos economizar costes. Cuando la campaña de temporada termine se retirarán todos a la vez y nuestros operadores no deberán de ir tantas veces (volvemos a economizar costes).

impresion de vinilos removibles

Como ves no solo se trata de economizar costes en cuanto a impresión de vinilo, sino también en instalar y desinstalar elementos publicitarios. Si somos capaces de planificar debidamente los trabajos nos evitaremos desplazamientos innecesarios que no hacen más que abultar un presupuesto que puede optimizarse. De la misma forma, a la vez que instalamos el vinilo también se aprovechó para desmontar una lona de 4,80 x 3 metros e instalar la de la nueva oferta de los "15 días sin IVA".

domingo, 5 de octubre de 2014

Rotulación de furgoneta en Barcelona

Como parte del proceso de identificación corporativa, la rotulación de vehículos juega un papel muy importante dentro de la empresa. Sobre todo si dispones de una pequeña flota de vehículos con la que podemos transmitir a la audiencia el mensaje que queremos que les llegue. Ya sea de uniformidad corporativa, la de anunciar un servicio, producto o incluso empresa, o simplemente transmitir seriedad a nuestros clientes y proveedores mediante una simple impresión que ayude a identificar a la empresa que está llevando a cabo un servicio determinado (destacándola frente a la competencia).

La rotulación de vehículos (motos, coches, furgonetas, camiones, etc,) forma parte de la estrategia de marketing correspondiente al corporativismo y lo que busca es, sobre todo, destacar frente a la competencia. Para dar relevancia a nuestra marca debemos empezar por mostrarla al público, y en donde más sitio logremos situarla a más audiencia lograremos llegar.

rotular furgoneta en barcelona

A la hora de rotular un vehículo (una furgoneta en este caso) tenemos muchas y variadas opciones que, evidentemente, van desde cosas sencillas y económicas hasta rotulaciones integrales con vinilo laminado que son mucho más costosas, tanto por el tipo de impresión como las horas de trabajo que conlleva debido a su alta dificultad de fijación. Dependiendo del presupuesto y el nivel de impacto que deseamos conseguir se pueden optar por distintos tipos de rotulación:

- Rotulación de marca y letras con vinilo de corte: como por ejemplo el caso que nos acompaña en fotografías. Se trata de rotular mediante vinilo de corte, un vinilo que ya viene impreso de fábrica y que es muy resistente a las condiciones climatológicas (lluvia y sol principalmente). Es sencillo, rápido de instalar y económico. Sobre todo si sólo pretendemos rotular pequeños espacios de nuestro vehículo, normalmente el frontal (capó), y los laterales (lo más común es hacerlo con puertas de conductor y copiloto o caja trasera en caso de furgoneta).

- Rotulación mediante vinilo impreso en digital: hay ocasiones en que necesitarás algo más, quieres pasar de la corporatividad a llamar la atención. Mediante una fotografía deseas que tu marca se asocie a una imagen, a un servicio concreto, etc. Es entonces cuando optamos por imprimir una imagen que fijaremos en la parte que más visibilidad ofrece el vehículo. En este caso podemos combinar tanto el vinilo de corte como la impresión digital para formar un conjunto que sea adecuado y ayude a afianzar nuestra marca dentro del sector en el que queremos que se nos identifique.

- Rotulación integral en vinilo impreso digitalmente: esta es la más espectacular de las rotulaciones, nos permite jugar con nuestra creatividad para alcanzar un objetivo muy claro, llamar la atención. Para ello utilizamos toda la superficie que legalmente nos está permitida para imprimir un mensaje y asociarlo a nuestra marca. Para este tipo de rotulación se utiliza vinilo impreso en digital así como vinilo microperforado para las superficies acristaladas. Seguro que has visto vehículos rotulados de esta forma, ¿a que son alucinantes? 

Es importante tener en cuenta que cuando utilizamos vinilos en impresión digital éstos (por mucha garantía de tintas y adhesivo que tengan) siempre acaban desgastándose por la acción del sol (esto hay que tenerlo en cuenta para zonas de costa, por ejemplo, donde el sol es muy agresivo en verano). Para paliar este hándicap existe la posibilidad de "laminar el vinilo", esta técnica consiste (para que lo entiendas a la perfección de manera simple y llana) en poner una capa de vinilo transparente especial que protege las tintas. De esta forma, y mediante la utilización de este tipo de acabado conseguiremos duplicar la vida del vinilo ya que este laminado actuará a modo de protección.

rotulación de coche barcelona

En las fotos de la furgoneta que acompañamos a este artículo puedes ver de qué manera puede sacársele partido al vinilo de corte, rotulando la marca y página web en un vehículo de empresa, de forma sencilla y económica. 

Recuerda: si tienes dudas sobre cómo rotular tu furgoneta podemos asesorarte en base al presupuesto de que dispongas, tipo de rotulación que necesites (o desees) y hacerte un presupuesto a medida, ya que no todos los vehículos son iguales ni tienen la misma superficie, dificultad de instalación, etc.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Desmontaje de vallas publicitarias

Debemos tomar conciencia de que toda la publicidad es efímera y por tanto los soportes sobre los que ésta se presenta a la audiencia también lo son. En esta vida todo tiene fecha de caducidad y, por supuesto, los soportes publicitarios también (incluso los medios). 

Las instalaciones publicitarias quizás sean las que menos cambios sufren a lo largo de su vida. Los emplazamientos sobre las que se instalan suelen ser terrenos sin importancia urbanística o situados sobre suelo industrial que no se utiliza o, en el mejor de los casos, sobre una propiedad privada ya construida.

desmontaje de vallas publicitarias

Pero al igual que montamos una instalación, al cabo de un tiempo ésta puede ser que deba ser desmontada. En realidad existen varios motivos que pueden motivar el desmontaje de una valla de publicidad, las más comunes pueden ser:

  • Fin de la promoción (en el caso de vallas de obra)
  • Venta del solar a otro propietario
  • Construcción dentro del solar afectado
  • Nuevas ordenanzas de los ayuntamientos
  • Subida del cánon y por consiguiente baja rentabilidad
Al igual que somos expertos en el montaje de vallas publicitarias también lo somos en el desmontaje, de hecho son dos cosas que van de la mano. Hay ocasiones incluso en que este tipo de instalaciones hay que cambiarlas de sitio, por pérdida de orientación (al construir justo al lado), porque estorba al paso de los camiones de obra o incluso porque (en el caso de las promociones de obra) abren otra vía alternativa pavimentada por donde circula la audiencia y debe trasladarse el mensaje hasta allí. En estos casos hay que desmontar la valla publicitaria y volver a instalarla en su nuevo emplazamiento.

Desmontar una valla de publicidad es relativamente sencillo (mucho más que instalarla), sobre todo para operarios con experiencia en el tema. En nuestro caso llevamos más de 25 años montando y desmontando emplazamientos de todas las medidas. 

En caso de desmontar una valla publicitaria existen dos opciones: 1) el cliente no quiere saber nada del material, con lo que nosotros nos encargamos de su reciclaje sin costo alguno para dicho cliente, o 2) el cliente nos solicita que el material sea transportado a un almacén, con lo que podrá reaprovechar el material en caso de necesitarlo en un futuro.

desmontar vallas publicitarias

Al desmontar una instalación de este tipo todo el material puede ser reaprovechado, aunque las vigas son las que sufrirán una merma ya que al ser cimentadas con hormigón no podrán recuperarse en su totalidad. Aún así podrás ser reutilizadas mediante remonte. Te preguntarás ¿qué es el remonte? se trata de utilizar un trozo de viga recortada para, mediante unas grapas especiales, remontar la altura estándar de la valla publicitaria y recuperar la merma de las vigas a las que antes hacíamos mención. De este modo podemos ahorrar en costes en caso de querer montar dicha valla en otra ubicación.

En las fotografías que acompañamos podemos ver un emplazamiento de dos vallas de publicidad de medidas 4x3 mts situado en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) que llevaban más de 20 años instaladas en un solar situado en una ubicación excelente al lado de la plaza del mercado del pueblo. Actualmente el solar ha sido alquilado para construir un negocio y al nuevo propietario le estorban dichas carteleras, con lo cual el desmontaje ha sido inminente e inmediato. La capacidad de respuesta de nuestros equipos es muy rápida y somos capaces de efectuar una acción de estas características hasta 24 horas después de la llamada de un cliente (según plannings de trabajo). El material en este caso será reutilizado para próximas instalaciones. Una lástima, estas dos vallas formaban parte del patrimonio (e historia) de nuestra empresa, ya que fueron instaladas bajo la supervisión directa de nuestro fundador en los años 90.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Lona publicitaria para nave industrial en Sabadell

Son varias las ocasiones en que un cliente necesita una lona publicitaria de gran formato y tiene los conocimientos y medios necesarios para instalarla por su cuenta. Los costes de producción son, normalmente, muy inferiores a los de instalación. Hemos de tener en cuenta que a la hora de instalar una lona de según que dimensiones a una altura en la que una escalera no es suficiente (a partir de los 5 metros luz) se necesita de un equipo de al menos 3 personas y una plataforma elevadora, o en su defecto un andamio móvil. Como es evidente, todo esto tiene un coste económico que si el cliente es capaz de solventar puede significarle un gran ahorro.

impresión lona publicidad

La honestidad siempre ha sido, desde los orígenes de nuestra empresa, uno de los valores en que se ha aposentado nuestra modo de trabajar. Si un cliente se siente capaz de instalar cualquier tipo de publicidad exterior (desde un simple vinilo adhesivo hasta una lona publicitaria, pasando por señalética manufacturada en PVC) somos los primeros en animarle a que lo haga, prestando siempre nuestros conocimientos técnicos para que lo hagan de la manera más profesional posible. Si algo es sencillo de instalar ¿por qué no instalarlo uno mismo? El "DIY" (Do it yourself - Házlo tú mismo) tan de moda actualmente también puede aplicarse a las instalaciones publicitarias, y más en tiempos de crisis donde el gasto de cada euro hay que mirarlo con lupa.

Así, en este caso particular que ilustramos con fotografías realizadas por el propio cliente (Alfer Colors, especialistas en chapa y pintura y mecánica de coches americanos), nos encargamos de imprimir directamente el diseño que nos proporcionaron y enviarlo directamente a la nave industrial donde recientemente se han trasladado. Las medidas de dicha lona publicitaria que ahora adorna la entrada al taller / nave a modo de rótulo es de medidas 4x2 metros, reforzada perimetralmente y anclada a la pared mediante taco y tornillo por ellos mismos.

lona publicitaria sabadell

La impresión de lonas publicitarias es un recurso muy económico al que se puede acudir tanto para anunciar cualquier tipo de campaña de publicidad efímera como para hacer otro tipo de instalaciones a largo plazo como la que mostramos en este artículo. Son muchas las empresas que utilizan este tipo de material impreso para ahorrar costes en rotulación, sobre todo cuando hablamos de gran formato. La lona publicitaria de PVC impresa en digital no tiene competencia en este caso, tanto en durabilidad, como en resistencia y en la relación calidad / precio; por eso es tan utilizada.

Alfer Colors Sabadell

A la hora de instalar una lona de publicidad de gran formato hay que ser previsor, tomar medidas antes de fabricarla, durante la instalación y ajustarla a los márgenes de seguridad que hayamos establecido. El perímetro debe marcarse antes de proceder a perforar cada uno de los ojales, pues es lo que nos va a definir la tensión de la propia lona. También debemos estudiar bien la superficie sobre la que irá instalada, pues no es lo mismo hacerlo sobre chapa que sobre pared, o incluso hormigón. El material con el cual procederemos a fijar la lona debe ir acorde al tipo de superficie y hemos de tenerlo claro mucho antes de proceder a su instalación para no encontrarnos con sorpresas de última hora.

La lona puedes verla instalada en Sabadell (Barcelona), en el polígono de Can Rogueta, donde Alfer Colors tiene su nuevo taller, y si se precia y necesitas de sus servicios de chapa y pintura, o mecánica, puedes contactar directamente en su página web. Merecen toda tu confianza, no lo dudes.

CONTACTA CON NOSOTROS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *